
Patio de Pozanco, 21 / MADERO CUBERO (CORDÓPOLIS)
Principalmente, es mundialmente conocida por la Mezquita Catedral, pero Córdoba tiene otras muchas señas de identidad. De hecho, en los últimos años goza de mayor presencia internacional gracias a su celebración más representativa. Se trata de la Fiesta de los Patios, considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2012 –se reconoce el valor de la tradición y de las personas, no de los edificios ni de la fiesta en sí–.
Este martes comienza una nueva edición del certamen, que en 2021 cumplió su primer centenario –una trayectoria histórica que repaso ampliamente en el libro Patios de Córdoba. Centenario Concurso Municipal 1921-2021 (Utopía, 2021)–. Con motivo del inicio de la celebración, un año más, compartiré dos textos periodísticos publicados en anteriores ocasiones en Cordópolis.
Invito a recuperar un espacio perdido en la Fiesta de los Patios desde 2019: la casa de Pozanco, 21. Su ausencia se debe al fallecimiento de su cuidadora en 2019, precisamente el último año de normalidad antes de la pandemia de Covid-19 y de la actual edición. A Elisa Pérez Laguna, figura esencial de la celebración y presidenta de la Asociación de Patios y Rejas Claveles y Gitanillas entre 1998 y 2004, le rindo tributo con un paseo por la vieja ‘casa de la sal’, reconocida y reconocible por la calleja interior que da acceso al propio patio.
Si te interesa…
Pozanco, 21: la calleja de la antigua ‘casa de la sal’ (reportaje, 06-05-2016)
Además…
Fallece Elisa Pérez Laguna, figura histórica de la Fiesta de los Patios (noticia, 03-08-2019)