Mi primer contacto real aunque amateur con la profesión llegó entre 2004 y 2005. Fue con la participación en La voz de El Arcángel, revista sobre el Córdoba Club de Fútbol difundida de forma gratuita cada día de partido como local del equipo. Con todo, la primera experiencia cierta la viví durante la temporada 2006-07 a través y desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Entonces ejercí como director de Informativos y presentador suplente de Aula abierta, programa realizado por estudiantes y emitido en Onda Local de Andalucía (EMA RTV).
En verano de 2007 accedí más a las ondas en Radio Sevilla Cadena Ser, con nuevas prácticas. Actué como redactor de Deportes para el espacio Libre y directo y con colaboración asidua en La cámara de los balones. Mi período de aprendizaje profesional continuó en 2008 dentro de Cordobadeporte, primer diario digital de Andalucía. Dedicado a la actualidad deportiva de Córdoba, también en este periódico gocé del primer contrato ya en 2010. Ocurrió apenas terminados los estudios en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y la etapa se prolongó, por decisión propia, hasta 2012. A lo largo de este tiempo, en los meses finales de 2010, conduje La Prórroga, programa televisivo de Vive 7 Córdoba.
Tras un tiempo de silencio, Cordópolis me abrió la puerta en 2013. Dicho diario digital de Córdoba, fundado en 2012 pero referente a día de hoy, confió en mí y la relación prosiguió hasta septiembre de 2021, otra vez por decisión personal. Escribí en Deportes, sección que dirigí a partir de enero de 2020, pero también de otros ámbitos. Hablé de cofradías, como coordinador de El Cirineo de Córdoba, tradiciones como el Carnaval o la Fiesta de los Patios, cultura o política. Algunos textos alcanzaron carácter nacional a través de eldiario. También opiné en Cordópolis en el blog Avaladas.
Durante este tiempo compartí pensamientos, además y como contertulio fijo, en Cordobadeporte Radio (2011-12), Onda Cero (2013-14), Cope (2014-15 y 2020-21) y Canal Sur Radio (2015-21) en radio, así como en PTV Córdoba (2017-21) en televisión. En la temporada 2013-14 hice lo propio en el medio digital Cordobesismo. También intervine puntualmente, a nivel local como en los anteriores casos, en Radio Marca y Onda Mezquita TV.
En septiembre de 2021 decidí iniciar un nuevo período de inactividad. Debía afrontar un desafío personal mucho mayor: superar trastornos de salud mental. Casi un año después comencé una aventura en YouTube (y iVoox y Spotify) con un programa multitemático titulado Esto no es lo que esperabas. Ya en 2023 colaboré puntualmente con Cordópolis y desde enero de 2024 mantengo esa relación y también trabajo en Cordobadeporte. Del mismo modo, intervengo semanalmente en Onda Cero y habitualmente en Canal Sur Radio y Cope.