
Charles celebra un gol en Sabadell en 2011 / LOF
Quizá para muchos fuera un partido más. Uno de tantos otros, aun cuando deparara el mejor resultado en estadio ajeno en bastante tiempo. Incluso aunque el juego fuera de tal brillantez que resultara difícil de olvidar. Lo cierto es que para mí es uno de los mejores encuentros que le he visto al equipo, si no el mejor. Y eso que acumula más de dos décadas como abonado. Ni siquiera en los muchos años posteriores tengo la sensación de haber presenciado nada igual. Porque además tuvimos la oportunidad de seguirlo en directo por televisión.
El 12 de noviembre de 2011 no llegué a dar crédito, por momentos, de lo que observaba en la pantalla. Ese sábado, por la noche, el Córdoba CF -“el Córdoba” en adelante- compareció en un estadio que no visitaba desde hacía casi 30 años como si fuera un conjunto de superior categoría. Jugó ese día en el Nova Creu Alta, ante un Sabadell que sólo pudo asistir al espectáculo ofrecido por su rival, que venció por 0-3. Pero bien pudo el conjunto blanquiverde obtener un triunfo más abultado. No en vano, pareció, como suele decirse, una apisonadora.
Acudía el Córdoba a tierras catalanas en décima posición y sin embargo a sólo un punto del play off. Su adversario se situaba, precisamente, en plazas de promoción de ascenso a Primera. Porque el partido pertenecía al campeonato 2011-12 de Segunda A. El Sabadell era quinto, de forma que aparecía como ligeramente favorito a lograr la victoria. Más si cabe porque el conjunto blanquiverde apenas había ganado un duelo de los últimos seis de Liga. Pero los pronósticos, ya se sabe, están para romperlos. Y el equipo entonces dirigido por Paco Jémez lo hizo a base de bien.
Nada más arrancar el partido pudo adelantarse el Córdoba, que desde el primer instante salió al ataque y con un juego casi preciosista. El buen trato de balón le daba una generosa ventaja sobre el campo, hasta el punto de ser dueño y señor del partido de principio a fin. Sin que el Sabadell pudiera evitar la avalancha que se le venía encima constantemente. Ya en el minuto 5 marcó el conjunto blanquiverde, pero el colegiado lo anuló de forma un tanto discutible. Fue el aviso más serio de los muchos que lanzó el conjunto blanquiverde.

Ocasiones tuvo tantas que casi podría decirse que fueron incontables. La primera que se transformó en gol, esta vez válido, fue un testarazo de Patiño ante el que sólo tuvo opción de mirar el portero rival. Dos veces más perforó el Córdoba la meta defendida por De Navas, si bien hubo que esperar hasta la segunda parte. Y no porque el equipo de Paco Jémez no gozara de numerosas oportunidades para volver a marcar. El torrente futbolístico del conjunto blanquiverde era tal que el comentarista del choque, el ex del Real Madrid, Zaragoza o Barcelona e internacional con España Dani García, mostraba repetidamente su admiración.
Fue en el minuto 57 cuando el Córdoba consiguió incrementar la ventaja, claramente reducida para lo que se contemplaba en el terreno de juego. Charles, al que unos meses después le romperían la mandíbula… cruzó certeramente tras una magnífica combinación con López Garai. La guinda, como se suele decir, se la puso al pastel López Silva. Corría el 69 cuando el onubense cerró el 0-3 definitivo con un zapatazo imparable. Curiosamente, ese gol supuso el estreno anotador del genial extremo. Y pudo moverse todavía más el marcador, pero ahí quedó todo, en un resultado que se antojaba corto para lo visto.
Porque, he de repetirlo, el conjunto blanquiverde avasalló sin contemplación a su rival. Ese día practicó lo que podría denominarse fútbol arte, del que dio cuenta, aunque no hasta este extremo, durante el resto de la temporada. Una campaña 2011-12 que permitió a la afición soñar como no había hecho hacía muchísimo tiempo. Al fin y al cabo, el Córdoba obtuvo una plaza de play off. O lo que es lo mismo, aspiró a Primera. Algo que no hacía desde mediados de la década de los setenta. Pero eso es otra historia, relacionada con el mejor partido que, al menos por parte de un servidor, que se recuerde por estos lares. Y eso que se jugó lejos de El Arcángel.

ALGUNOS DATOS
- Ante el Sabadell, el Córdoba compitió de inicio con Alberto García, Fernández, Gaspar, David Prieto, Fuentes, López Garai, Javi Hervás, Borja García, Charles, López Silva y Patiño. También jugaron Pepe Díaz, Quero y Alberto Aguilar.
- Con el Sabadell fue titular Arteaga, que militó en el conjunto blanquiverde entre las temporadas 2006-07 y 2010-11 y fue uno de los partícipes del ascenso a Segunda A en Huesca (2006-07).
- Los dos equipos no se enfrentaban desde la temporada 1982-83, en la que ambos descendieron a Segunda B: fue el inicio de la peor etapa histórica del cuadro califal.
ENTRADAS RELACIONADAS
- Artículo 1: Mi infancia son recuerdos de una grada en…
- Artículo 2: ¡Viene el Sporting!
- Artículo 3: Ferrol: la tortura antes de
- Artículo 4: Martín Palermo y una tarde triste
- Artículo 5: Bilbao y el triunfo anhelado más de 42 años
- Artículo 6: El sueño efímero del liderato en Segunda