
Ana Orantes, en el programa «De tarde en tarde» en 1997 / RTVA
Aclaración: los únicos culpables de los crímenes son quienes los cometen, en el reportaje sólo se muestra la correlación entre la percepción de la sociedad y reacciones concretas.
Datos: Ministerio de Igualdad.
Fue el 4 de diciembre de 1997. Ese día, un programa de televisión estremeció a sus espectadores. Lo hizo en realidad una mujer. Sucedió al relatar el sufrimiento de una vida marcada por los malos tratos de un hombre. Ella se llamaba Ana Orantes, nombre que, por desgracia, pasó a la posteridad por lo que significó su historia. Aunque no por lo que narró ante las cámaras, que también, sino por lo que ocurrió después. Tenía en su marido, ya ex, a su agresor. Después de la entrevista, los acontecimientos…
Ana Orantes visibilizó como nadie hasta esa fecha una dura realidad, que entonces ni siquiera contaba con nombre. El machismo suponía la muerte violenta, el asesinato, de mujeres en relaciones sentimentales. Antes de su aparición en pantalla, la sociedad española miraba hacia otro lado e incluso toleraba la agresividad sobre ellas por parte de sus novios, esposos o ex parejas. Todavía era muy frecuente aquello de la maté porque era mía. La protagonista, quizá sin intuirlo, adelantó su triste final.
Granadina, Ana acudió al magacín De tarde en tarde, emitido en Canal Sur Televisión y presentado por Irma Soriano, a exponer la barbarie a la que le sometió durante su matrimonio José Parejo. Actuó de tal modo porque aun después de romper el vínculo, el maltratador, que también ejercía su tiranía sobre sus hijos, le mantenía el alma en vilo. Fue el 4 de diciembre de 1997. Sólo 13 días después, el 17 de diciembre de 1997, el abominable de su ex marido le arrebató la vida. La quemó viva.
El crimen ocasionó una enorme conmoción en España, donde comenzó a hablarse de violencia de género. Hubo de perderse cruelmente el latido de Ana para que hubiera una reacción. Y eso que el entonces vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, llegó a hablar de «un caso aislado obra de un excéntrico». A pesar de ello, el Ejecutivo regido por José María Aznar (Partido Popular) aprobó unos meses después, ya en 1998, un Plan de Acción contra la Violencia Doméstica.

Sin quererlo, Ana Orantes se convirtió en una mártir. El crimen, que no debió ocurrir y muy mediático a la fuerza, supuso un punto de inflexión en España respecto de la violencia de género. Eso sí, los avances reales tardaron en llegar. La granadina es un referente no pretendido de una lucha que continúa. Pero después de 30 años y siete meses la unidad frente a esa lacra se ha roto. Hay quien, desde la política y también la sociedad niega su existencia. Un discurso que beneficia a los agresores.
Ya son 35 víctimas en 2023
La regresión en ese ámbito conlleva por momentos repuntes escalofriantes. El reciente julio, sin ir más lejos, concluyó con una de las cifras mensuales de asesinatos más altas desde que se tienen registros -esto es, desde 2003-. Ocho mujeres murieron a manos de sus parejas o ex parejas durante esos 31 días. Ha ocurrido en un año, este 2023, que tuvo un comienzo horripilante en este sentido. Porque en enero fueron siete las víctimas mortales del machismo. Y la situación no parece mejorar pues agosto, en apenas diez días -a vista de este jueves-, deparó ya otros tres crímenes.
Sólo 24 horas englobaron, entre el lunes y el martes, esa triple información luctuosa: los hechos tuvieron lugar en Almería, Pozoblanco (Córdoba) y La Laguna (Tenerife). El sinsentido es tal que en el último de los casos la víctima tenía 91 años y su verdugo, 92. Lo cierto es que durante 2023, con más de medio agosto todavía por delante, han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas 35 mujeres. No es cuestión de números, fríos como son, sino de las personas que hay tras ellos y a las que les han arrebatado sus vidas. ¿Hemos olvidado a Ana Orantes?
Para que se vea con más sencillez…
Por si quieres saber más sobre el caso de Ana Orantes…
[Vídeo] Ana Orantes relata los malos tratos sufridos durante 40 años (entrevista en De tarde en tarde de Canal Sur Televisión, 04-12-1997)
[Vídeo] Ana Orantes (reportaje en Los reporteros de Canal Sur Televisión, 18-12-2023)