
Agentes de Policía Nacional y Guardia Civil / EL MUNDO
Aclaración: las edades de menores oscilan entre los 14 y los 17 años porque aquellos que tienen 13 o menos son inimputables, de ahí que no aparezcan estadísticamente.
Datos: Ministerio del Interior e Instituto Nacional de Estadística (INE).
De un tiempo a esta parte se ha hecho habitual el énfasis por indicar la condición de extranjero al informar de delitos. Incluso, se ha convertido en costumbre en muchos medios de comunicación. Si una persona natural de Castellón, por ejemplo, roba o asesina, no se especifica; si es foráneo, sí, sobre todo si es de origen africano. Es la consecuencia directa de un postulado ideológico, el de Vox, que no pocos aceptan sin más. Desde que irrumpió en la escena política de España, el partido de ultraderecha trata de criminalizar a quienes tienen otra nacionalidad o color de piel.
En los últimos años, la formación ha intensificado tanto su discurso que directamente equipara inmigración ilegal con delincuencia. Lo peor es que el mensaje ha alcanzado hasta a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y no sólo a la sociedad. En octubre de 2022, el inspector jefe de una comisaría de Policía Nacional de Valencia aseguró que «la práctica totalidad de los detenidos son extranjeros». Fue Ricardo Ferris quien hizo tal afirmación en un acto organizado por Vox. El Ministerio del Interior le cesó. En la misma intervención aseveró que el delincuente nacional «ya no existe».
El partido liderado por Santiago Abascal le defendió públicamente tras ser destituido. De forma más reciente, el pasado 17 de mayo, su presidente en Murcia, José Ángel Antelo, apuntó que «la inmigración ilegal es sinónimo de delincuencia». Los registros contradicen esas tesis. En 2021, último año del que hay información completa en la web del Ministerio del Interior, se produjeron en el país 451.654 investigaciones y/o detenciones. De todas ellas, 306.357 fueron sobre españoles y 145.297 se dieron con foráneos. Quiere decir esto que el 67,83% del total correspondió a nacionales.
Al acudir al detalle del origen continental, en 2021 tuvieron lugar 52.862 detenciones y/o investigaciones de africanos. Esto es sólo un 11,70% del dato global. Y no todos serían, como es lógico, inmigrantes ilegales. Otro aspecto que es posible analizar es el de condenas, éste con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese año hubo 3.196 penas en España, de las cuales 2.242 recayeron en ciudadanos patrios. Se trata del 70,15% de todas las sentencias que se dieron en los tribunales. Las referidas a personas de África fueron 315… Supusieron, por tanto, un 9,86%, por debajo incluso de las habidas contra americanos: fueron 337, un 10,54% del conjunto.
Para que se vea con más sencillez…
Tampoco delinquen más los menores extranjeros
Apartado importante en esta materia es para Vox la criminalización de los menores extranjeros no acompañados (Menas). Siempre que puede, la formación aprovecha para incidir en que son delincuentes, autores de la inmensa mayoría -si no de todos- de los delitos contabilizados de personas por debajo de la mayoría de edad. De nuevo, los datos dicen lo contrario. En 2021 hubo detenciones y/o investigaciones de 23.431 adolescentes y jóvenes de entre 14 y 17 años. Pues bien, 18.004 tuvieron lugar con nacionales y 5.427 con extranjeros. La estadística es de un 76,84% de españoles.
En este caso, no existe desglose de orígenes de los menores foráneos. Claro está, no todos serían Menas. La relación de condenas en este caso tampoco permite sostener el discurso del partido de ultraderecha. En 2021 fueron 13.595 las que salieron de los juzgados. De ellas, 10.791 pertenecieron a menores españoles, mientras que 1.643 se dieron en torno a ciudadanos africanos. Por tanto, el 79,38% de las penas a personas de entre 14 y 17 años respondieron a infracciones de nacionales y un 12,09% a delitos perpetrados por adolescentes y jóvenes del otro lado del Estrecho de Gibraltar. Es decir, la realidad es frontalmente opuesta a la que plantea Vox.