
El pasado jueves (23-11-2023) se publicó una nueva edición de Esto no es lo que esperabas, en esta ocasión la trigésimo séptima. La segunda temporada del programa continúa y con él, la recopilación de referencias de películas, series, libros… Porque, como es habitual, en esta emisión hubo gran cantidad de citas y sugerencias, las cuales quedan reunidas en esta página web para que quien lo considere pueda profundizar en cualquiera de los asuntos tratados. Allá vamos, por si quieres saber más…
ESTO NO ES LO QUE ESPERABAS 37
POR LO CRIMINAL
Por segunda ocasión en nuestro programa, la primera en esta nueva temporada, abordamos crímenes impactantes en España. Aquellos que lo fueron ya en el siglo XIX, como el crimen de la calle Fuencarral, en Madrid, o mucho más reciente, en el XXI, como el crimen de Pioz (Guadalajara). Los repasamos, como siempre en esta sección, de la mano de Rafa Fernández.
- EL CRIMEN DE LA CALLE FUENCARRAL | Libro de Benito Pérez Galdós (2002), al que en realidad no dio forma el escritor, fallecido en 1920, pero que reúne sus textos periodísticos sobre el conocido como crimen de la calle Fuencarral, de Madrid, que tuvo lugar en 1888
- EL CRIMEN DE LA CALLE FUENCARRAL | Capítulo de la serie La huella del crimen (1985) que muestra el asesinato de Luciana Borcino, una viuda acomodada del Madrid de finales del siglo XIX, y el proceso que lo sucedió, tanto policial como judicial. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY
- EL CRIMEN DE LAS ESTANQUERAS DE SEVILLA | Capítulo de la serie La huella del crimen (1991) que recrea el asesinato de las hermanas Matilde y Encarnación Silva en el estanco que regentaba la primera; los hechos ocurrieron en Sevilla en 1952. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY
- EL CRIMEN DE LAS ESTANQUERAS | Libro de Alfonso Grosso (1985) que se inspira muy directamente en el mencionado doble crimen cometido en la capital de Andalucía a mediados del siglo XX.
- EL CRIMEN DEL ROL | Reportaje-documental (2019) sobre el asesinato de un hombre, Carlos Moreno, en Madrid en 1994, perpetrado por dos jóvenes, Javier Rosado y Félix Martínez, que llevaron a la vida real un juego de rol creado por ellos [del programa Víctimas del misterio]. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY
- EL ASESINO DEL JUEGO DE ROL | Reportaje-documental (2018) acerca del referido crimen de Rosado y Martínez, que fue uno de los más impactantes de los años noventa en España y abrió el debate sobre el rol [del programa Crímenes que cambiaron la historia]. | DISPONIBLE EN ATRESPLAYER Y PRIME VÍDEO
- NO SE LO DIGAS A NADIE | Miniserie documental (2022) que analiza al detalle y con testimonios muy relevantes el cuádruple crimen de Patrick Nogueira en Pioz (Guadalajara) en 2016: asesinó a su tío, su mujer y sus hijos -es decir, sus primos-. | DISPONIBLE EN ATRESPLAYER
EN PLANO SECUENCIA
La particular sala de cine de nuestro espacio se abre esta vez para la proyección de una comedia memorable. Es una de las mejores de su director, Blake Edwards, y quizá de todos los tiempos. Se trata de El guateque, protagonizada por Peter Sellers. La revisamos junto con Cristian López.
- EL GUATEQUE | Película (1968) que muestra la absurda sucesión de hechos inesperados en la fiesta de una producción cinematográfica de Estados Unidos, todo desde la base de la torpeza de uno de los invitados, el actor indio Hrundi Bakshi. | DISPONIBLE EN FILMIN Y PRIME VÍDEO
- LA PANTERA ROSA | Película (1963) en la que el afamado pero inepto inspector Clouseau, de la Gendarmería francesa, investiga el robo de una valiosísima gema cuyo interior tiene la silueta de una pantera rosa y persigue al principal sospechoso, el ladrón conocido como Fantasma.
- THE ARTIST | Película (2011) que refleja las complicaciones que vive un actor estelar del cine mudo de Hollywood cuando éste comienza a perder repercusión ante la aparición del cine sonoro. | DISPONIBLE EN MOVISTAR + Y PRIME VÍDEO
HISTORIAS PECULIARES
Y en el espacio dedicado a personajes, hechos o lugares singulares tratamos de conocer mejor a Max Schreck, el actor alemán que protagonizó Nosferatu. Poco se sabe de él más allá de esa obra de culto del cine, ya que su vida estuvo marcada por el misterio. Todos los enigmas de su existencia nos los acerca Toni Cruz.
- NOSFERATU | Película (1922) sobre un vampiro de Transilvania, el conde Orlok, que se traslada a vivir a una ciudad portuaria, imaginaria, de Reino Unido, que en 1838 vive sumida en una grave epidemia de peste; es una obra maestra del cine mudo y expresionista alemán. | DISPONIBLE EN FILMIN
- LA SOMBRA DEL VAMPIRO | Película (2000) que recrea desde un punto de vista muy ficcional el rodaje de Nosferatu: el film presenta a Max Schreck, el actor que protagonizó aquel otro, como un vampiro real.