
Tras una semana de descanso con motivo de la festividad del Día de la Hispanidad, Esto no es lo que esperabas retornó el pasado jueves (19-10-2023) con su trigésimo tercera edición. Y con él regresa a esta página web la recopilación de referencias de películas, series, libros… que se realizaron en esta ocasión. Sucede en lunes, como siempre desde que arrancó el espacio, y con la voluntad de ofrecer la opción a espectadores u oyentes de profundizar en cualquiera de los temas abordados. Allá vamos, por si quieres saber más…
ESTO NO ES LO QUE ESPERABAS 33
POR LO CRIMINAL
Con la actualidad como punto de partida, de nuevo esta temporada, nos adentramos en un asunto como es la perpetración de crímenes por parte de ciudadanos españoles en otros países. El origen del informe es el asesinato cometido por Daniel Sancho en Tailandia -todavía presunto pese a su confesión-. Algunos de los casos tratados son realmente dudosos, hasta el punto de que en alguno de ellos ya existe una declaración de no culpabilidad en Estados Unidos. Todo ello lo repasamos con el periodista y criminólogo Rafa Fernández.
- CRIMEN EN TAILANDIA | Reportaje (2023) sobre el caso de Daniel Sancho, que el pasado verano fue detenido por el asesinato y el descuartizamiento de un cirujano colombiano, Edwin Arrieta, en Tailandia [del programa Equipo de investigación]. | DISPONIBLE EN ATRESPLAYER
- TRÍO PELIGROSO | Reportaje (2016) acerca del asesinato cometido por Artur Segarra, con otro español como víctima, en Tailandia en 2016; también sobre una trama de estafas denominada Cocoon en la que participó el criminal [del programa Equipo de investigación]. | DISPONIBLE EN ATRESPLAYER
- EN EL CORREDOR DE LA MUERTE | Libro de Nacho Carretero (2018) en que se narra la experiencia durante años del hispanoamericano Pablo Ibar en el corredor de la muerte en Florida (Estados Unidos) por un triple asesinato sobre el que existen muchas dudas de que fuera su autor.
- EN EL CORREDOR DE LA MUERTE | Serie (2019) que muestra la historia ya mencionada de Pablo Ibar, que actualmente cumple una condena de cadena perpetua, y que es la adaptación del libro homónimo de Nacho Carretero | DISPONIBLE EN MOVISTAR +
- EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR | Miniserie documental (2020) que analiza al detalle todos los hechos de la investigación y los procesos judiciales, muy controvertidos todos, sobre los tres presuntos asesinatos que cometió Pablo Ibar en Florida en 1994. | DISPONIBLE EN HBO MAX
- MEMORIAS DEL CORREDOR DE LA MUERTE | Libro de Joaquín José Martínez (2001) en el que narra sus propias vivencias como condenado a muerte en Estados Unidos por un doble asesinato en 1996 del que fue absuelto finalmente.
- EL ESTADO DE FLORIDA CONTRA J. J. MARTÍNEZ | Documental (2003) sobre el proceso contra el español Joaquín José Martínez por su presunta autoría de dos asesinatos en Florida (Estados Unidos); en 2001, tras unos años en el corredor de la muerte, fue declarado no culpable.
- RÍNDETE MAÑANA | Documental (2011) que refleja el sufrimiento de Francisco Larrañaga, un joven que llegó a ser condenado a muerte en Filipinas por un doble asesinato en dicho país en 1997 en el que no se pudo probar, pese a todo, su implicación; actualmente cumple condena en España.
EN PLANO SECUENCIA
En la sección cinematográfica, estrenamos nuestra revisión de un género que vivió una época dorada, sobre todo, en el segundo cuarto del siglo XX. Se trata del wéstern, al que nos acercamos con una película emblemática y de su vertiente crepuscular. Se trata de El hombre que mató a Liberty Valance, film dirigido por John Ford. Su análisis, de la mano del periodista Cristian López.
- EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE | Película (1962) sobre el cambio de mentalidad en un pueblo del oeste de Estados Unidos en relación a cómo deben desarrollarse conceptos como la ley y la justicia: se refleja una contraposición entre la violencia y el diálogo.
- EL UNIVERSO DE JOHN FORD | Libro colectivo (2017) en el que una treintena de expertos en la trayectoria del cineasta estadounidense John Ford analizan tanto su figura, muy polémica, como su obra.
- PSICOSIS | Película (1960) sobre un asesino serial que comete sus crímenes en un motel: es una de las grandes obras maestras de la historia del cine. | DISPONIBLE EN FILMIN
- EL GRAN CARNAVAL | Película (1951) acerca de la ética periodística a través de su protagonista, que trata de convertir un drama personal de otro individuo en un espectáculo para remontar su carrera, en decadencia.
HISTORIAS PECULIARES
Mientras, en el espacio dedicado a personajes, hechos o lugares singulares conocemos la historia de un alemán judío que tuvo diversos padecimientos desde la Primera Guerra Mundial hasta después del segundo conflicto global. Se llamaba Paul Ernst Fackenheim y llegó a ser obligado por el Tercer Reich a actuar como espía en Palestina. Nos lo contó el periodista y escritor Toni Cruz.
- KOCH: EL ESPÍA JUDÍO DE HITLER | Libro de Michael Bar-Zohar (1971) que relata la azarosa vida de Paul Ernst Fackenheim, también conocido por Paul Koch, que tuvo que aceptar su incursión en el espionaje para lograr su liberación del campo de concentración nazi de Dachau (Alemania).
- EXPEDIENTES SECRETOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | Libro de Óscar Herradón (2018) que reúne hechos de la Segunda Guerra Mundial menos conocidos por el común de las personas, entre ellos la historia del propio Fackenheim.