
Marzo toca a su fin, al contrario que Esto no es lo que esperabas. El programa continúa -y lo hará-, prosiguió de hecho el pasado jueves (23-03-2023) con su decimonovena entrega. Como novedad, cuestiones personales del tuitero Mario Barrado llevaron a que, por primera vez pero de nuevo, no hubiera Esto es serio. Lo que no varía es la recopilación que en esta web se realiza de las referencias de películas, series, libros… que tuvieron lugar en esta edición del espacio. Por si hay quien tenga interés en profundizar en cualquiera de los temas tratados. Allá vamos, por si quieres saber más…
ESTO NO ES LO QUE ESPERABAS 19
POR LO CRIMINAL
El repaso de crímenes en una determinada geografía sigue en la sección dedicada al asunto. Después de viajar por la crónica negra de Córdoba capital, su provincia y Andalucía, la mirada se centra en el plano nacional. Con Rafa Fernández como guía, llegan algunos de los casos más impactantes de España.
- JARABO | Capítulo de la serie La huella del crimen (1985) que muestra el caso conocido como los Crímenes de Jarabo, que tuvieron lugar en 1958 y supusieron el asesinato de hasta cuatro personas por parte de un hombre de la alta sociedad madrileña. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY
- EL CRIMEN DEL ABREVADERO | Capítulo de la serie El Caso: Crónica de sucesos (2016) que está inspirado en el Crimen de la tinaja: el hallazgo de una mujer asesinada en Madrid en 1969, un caso que, ya prescrito, sigue sin resolver. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY
- EL SÉPTIMO DÍA | Película (2004) sobre la llamada Matanza de Puerto Hurraco, una masacre cometida por los hermanos Izquierdo en la pedanía pacense de Puerto Hurraco en 1990 y que fue suceso final de una larga historia de rencillas entre dos familias.
- GRANITO | Libro de Álex Alonso (2020) cuya base de inspiración fue el asesinato del empresario gallego David Fernández, su mujer, su hija y la asistenta del hogar en 1994 a manos de dos agentes de la Policía Nacional.
- PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE | Reportaje-documental (2023) acerca de criminales que en España han recibido la pena de prisión permanente revisable, entre ellos David Oubel, que mató a sus hijas en 2015 [del programa Una historia de crímenes]. | DISPONIBLE EN PRIME VÍDEO
EN PLANO SECUENCIA
Por primera vez en la sección cinéfila del programa se habla de superhéroes. El género de moda llega a nuestra particular filmoteca, pero no con una de las grandes producciones de Marvel. Cristian López ayuda, esta vez, a revisar El caballero oscuro, de Christopher Nolan.
- EL CABALLERO OSCURO | Película (2008) sobre Batman, en este caso en lucha por acabar con su archienemigo, Joker, pero también para salvar a Gotham de la desesperanza tras convertirse Harvey Dent, fiscal de distrito, en otro villano, Dos Caras. | DISPONIBLE EN HBO MAX
- BATMAN | Película (1989) acerca, como su propio nombre indica, de Batman, que se enfrenta a Joker en una Gotham City oscura y marcada por la elevada criminalidad; cuenta con el estilo personal de su director, Tim Burton. | DISPONIBLE EN HBO MAX
- JOKER | Película (2019) que muestra la transformación en Joker de un hombre cualquiera de Gotham City, que tiene, por tanto, como protagonista único al villano de DC Comics; le valió el premio Óscar a Mejor Actor a su principal intérprete, Joaquin Phoenix. | DISPONIBLE EN NETFLIX Y HBO MAX
- BROKEBACK MOUNTAIN | Película (2005) que refleja la difícil historia de dos jóvenes que trabajan de pastoreo y se enamoran en el Estados Unidos de 1963, basada en el cuento homónimo de Annie Proulx (1997). | DISPONIBLE EN NETFLIX
- BATMAN VUELVE | Película (1992) sobre Batman, la segunda y última bajo dirección de Tim Burton, en la que el superhéroe se enfrenta a Oswald Cobblepot, alias Pingüino, y Selina Kyle, reconvertida en Catwoman. | DISPONIBLE EN HBO MAX
HISTORIAS PECULIARES
En esta edición, el protagonista del espacio dedicado a personajes, lugares o hechos singulares no es tanto es tanto un hombre peculiar. Aunque sí. De la mano de Toni Cruz, hablamos del periodista y escritor Manuel Chaves Nogales, un referente atemporal. Y más concretamente de su capacidad para prever lo que sucedería en España y Europa tras conocer la Italia de Mussolini y la Alemania nazi.
- BAJO EL SIGNO DE LA ESVÁSTICA ([…]) | Libro editado por Almuzara (2012) que recoge todo el trabajo periodístico de Manuel Chaves Nogales sobre la Italia de Mussolini y la Alemania nazi para el diario Ahora.
- ¿HABRÁ FASCISMO EN ESPAÑA? | Artículo (21-05-1933) con una breve pero interesante entrevista de Manuel Chaves Nogales a Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del Tercer Reich, publicado en Ahora. | DISPONIBLE EN LA HEMEROTECA DIGITAL DE LA BNE
- […] UN PEQUEÑO BURGUÉS EN LA RUSIA ROJA | Libro de Manuel Chaves Nogales (1929) que recoge, con más material y también el que había sido censurado, reportajes sobre distintos países europeos que visitó para Heraldo de Madrid, con especial hincapié en la Unión Soviética.
- CHAVES NOGALES EN CÓRDOBA | Jornada sobre la relación de Chaves Nogales con Córdoba (2018) y en la que el actor Juan Echanove leyó el prólogo de A sangre y fuego: Héroes, bestias y mártires de España. | DISPONIBLE EN LA WEB DE FUNDACIÓN CAJASOL
- A SANGRE Y FUEGO: […] | Libro de Manuel Chaves Nogales (1937) en que el periodista realiza un retrato crudo de la Guerra Civil en España a través de varios relatos de ficción, escritos sin sectarismo y con un prólogo que es texto fundamental.
- EL HOMBRE QUE ESTABA ALLÍ | Libro y documental de Daniel Suberviola y Luis Felipe Torrente (2013) sobre la figura de Manuel Chaves Nogales; el audiovisual estuvo nominado al premio Goya a Mejor Cortometraje Documental. | (DOCUMENTAL) DISPONIBLE EN FILMIN
- EL MAESTRO JUAN MARTÍNEZ QUE ESTABA ALLÍ | Libro de Manuel Chaves Nogales (1934) que muestra, en forma de novela, los rigores del bailarín flamenco Juan Martínez y su compañera, Sole, en Rusia en el momento en que estalló la Revolución de Octubre y la posterior guerra civil.
- LA AGONÍA DE FRANCIA | Libro de Manuel Chaves Nogales (1941) acerca de la rendición de Francia ante Alemania en junio de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, escrito con la base de sus conocimientos que de París tenía y de testimonios recogidos en la capital gala.
- IFNI, LA ÚLTIMA AVENTURA COLONIAL ESPAÑOLA | Libro de Manuel Chaves Nogales (2012) que reúne su trabajo sobre Sidi Ifni, que recorrió durante unos meses de 1934 con una exigua fuerza expedicionaria española en el territorio marroquí ocupado.