
Recientemente se produjo el cambio de año y todavía tenía pendiente una publicación. El jueves 21 de diciembre de 2023 se lanzó en YouTube la última entrega de Esto no es lo que esperabas. Dicho día concluyó la aventura de un espacio que alcanzó un total de 40 ediciones. Como siempre, en la final hubo múltiples referencias de películas, series, libros… Y no podía faltar, aunque llegue tarde, la recopilación en esta web de todas esas sugerencias y recomendaciones, por si cualquier seguidor desea profundizar en alguno de los temas tratados. Allá vamos, por si quieres saber más…
ESTO NO ES LO QUE ESPERABAS 40
POR LO CRIMINAL
En el cierre del programa, la sección criminológica la ocupan casos que no tuvieron resolución en España, algunos de ellos a pesar de que hubo sospechosos. Varios de ellos continúan con la opción de que tengan respuesta penal, si bien es muy difícil que esto suceda. Los repasamos de la mano de Rafa Fernández.
- ORGÍA DE SANGRE | Libro de Francisco Pérez Abellán (1976) sobre uno de los casos más impactantes del siglo XX en España, el quíntuple crimen cometido en el cortijo Los Galindos, en Paradas (Sevilla), en 1975; el periodista lo abordó mediante una obra de no-ficción.
- EL CRIMEN DE LOS GALINDOS: TODA LA VERDAD | Libro de Juan Mateo Fernández de Córdova (2019) en que el autor analiza el crimen de Los Galindos desde una perspectiva directa: el es hijo de los dueños de la hacienda en que ocurrió todo y, precisamente, señala a su padre como autor intelectual.
- LOS INVITADOS | Libro de Alfonso Grosso (1979) que narra acontecimientos criminales en una finca, todo basado en los hechos mencionados en Los Galindos; se trata de una novela con inspiración directa en la realidad.
- LOS INVITADOS | Película (1987) que supone una adaptación de la obra de Alfonso Grosso sobre los cinco asesinatos cometidos en el cortijo Los Galindos en 1975; la investigación sobre los mismos terminó sin que hubiera una resolución.
- HELENA JUBANY | Reportaje-documental (2016) acerca del asesinato de Helena Jubany, una joven bibliotecaria de Barcelona que apareció muerta y desnuda en el patio de luces de un edificio de viviendas de Sabadell (Barcelona) [del programa Expediente abierto]. | DISPONIBLE EN ATRESPLAYER
- LA BIBLIOTECÀRIA HELENA JUBANY | Reportaje-documental (2020) en dos capítulos sobre el referido caso de Helena Jubany, ocurrido en 2001 y que es analizado al detalle, así como la investigación del mismo [del programa Crims]. | DISPONIBLE EN TV3 Y NETFLIX
- CRIMEN SIN CASTIGO | Reportaje-documental (2019) sobre el asesinato de Déborah Fernández, joven gallega que fue hallada muerta en 2002 en un escenario criminal claramente falso, creado por alguien a propósito [del programa Equipo de investigación]. | DISPONIBLE EN ATRESPLAYER
- SHEILA BARRERO | Reportaje-documental (2016) que repasa el enigmático crimen perpetrado sobre Sheila Barrero, una chica asturiana a la que mataron en 2004 con un disparo en la nuca al estilo de una ejecución; el caso prescribe en 2024 [del programa Expediente abierto]. | DISPONIBLE EN ATRESPLAYER
- SHEILA, CASO ABIERTO | Reportaje-documental (2011) en relación al citado asesinato de Sheila Barrero, cuyo cuerpo se halló a medio camino entre la localidad de Villablino (León) y su pueblo natal, en Asturias, tras unos hechos misteriosos [del programa Equipo de investigación]. | DISPONIBLE EN ATRESPLAYER
- SHEILA BARRERO: CRIMEN ABIERTO | Reportaje-documental (2022) acerca del impactante crimen de Sheila Barrero, por cuya resolución lucha todavía, casi 20 años después, la familia de la joven [del programa Gabinete de investigación]. | DISPONIBLE EN LA 7 (CASTILLA Y LEÓN TELEVISIÓN)
EN PLANO SECUENCIA
Dado que el último programa se emitía días antes de Nochebuena, nuestra particular sala de cine acogió una película relacionada con Navidad. Es, además, uno de los filmes españoles más significativos de la historia y obra de dos de los más grandes creadores del séptimo arte del país, Luis García Berlanga (director) y Rafael Azcona (guionista). Se trata de Plácido. La analizamos con Cristian López.
- PLÁCIDO | Película (1961) que supone un retrato crítico de la sociedad española en el franquismo: se muestra a la clase acomodada de una ciudad de provincias en una actitud hipócrita en relación con los más desfavorecidos durante Nochebuena. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY, HBO MAX Y MOVISTAR +
- BIENVENIDO, MÍSTER MARSHALL | Película (1953) en la que Luis García Berlanga realiza una sátira sobre la sociedad de la España de posguerra, relacionada con la falta de ayudas de Estados Unidos en el llamado Plan Marshall. | DISPONIBLE EN HBO MAX, NETFLIX Y MOVISTAR +
- EL VERDUGO | Película (1963) sobre una familia en la que el padre de la mujer es un verdugo del estado que no puede intervenir en una ejecución, motivo por el que su yerno ha de actuar en su lugar; el hombre sufre ante el hecho de tener que quitarle la vida a otra persona. | DISPONIBLE EN HBO MAX
- BELLE ÉPOQUE | Película (1992) que refleja las vivencias de un soldado desertor en los días previos y posteriores de la proclamación de la Segunda República en España, en 1931, y que cuenta con guion del citado Rafael Azcona y obtuvo el Óscar a Mejor Película Extranjera. | DISPONIBLE EN MOVISTAR + Y NETFLIX
- LA ESCOPETA NACIONAL | Película (1978) que realiza un ácido retrato de la clase empresarial y política del tardofranquismo y que posteriormente se convirtió en la primera de una trilogía tras las producciones de Patrimonio Nacional (1981) y Nacional III (1982). | DISPONIBLE EN NETFLIX, HBO MAX Y MITELE
- AMANECE, QUE NO ES POCO | Película (1989) que con los años se ha convertido en una auténtica obra de culto, muestra esencial del humor absurdo: todo ocurre en un pueblo de La Mancha al que viajan un ingeniero de año sabático y su padre. | DISPONIBLE EN PRIME VÍDEO, NETFLIX, MOVISTAR + Y HBO MAX
HISTORIAS PECULIARES
Por supuesto, en el cierre del programa no faltó el espacio dedicado a personajes, hechos o lugares singulares. En esta ocasión, tratamos de conocer mejor a Elmyr de Hory, un hombre de origen húngaro que fue uno de los mayores estafadores de la historia. Se hizo famoso por pintar cuadros al estilo de otros artistas, aunque en realidad es probable que ni siquiera fuera quien realizó las obras. Lo cuenta todo Toni Cruz.
- ¡FRAUDE! LA HISTORIA DE ELMYR DE HORY. EL PINTOR MÁS DISCUTIDO DE NUESTRO TIEMPO | Libro de Clifford Irving (1969) sobre la vida y obra de Elmyr de Hory, un hombre que tomó fama mundial por pintar cuadros al estilo de otros artistas, que vendió como si fueran de esos autores.
- FRAUDE (F FOR FAKE) | Documental (1973) realizado por Orson Welles acerca del mencionado estafador, que también participa con el cineasta estadounidense y aparece en la producción.
- DESMONTANDO A ELMYR | Libro de Diego Feliu (2019) en el que el autor, reconocido periodista de investigación, expone una teoría novedosa sobre las acciones de Elmyr de Hory: el húngaro sólo falsificaba las firmas de otros artistas en cuadros realizados por un pintor francés en una trama con otros implicados.
- SALVADOR LIOTTA Y ELMYR DE HORY | Entrevista a Elmyr de Hory (1976) en La 2 de Televisión Española unos meses antes de que el presunto pintor se suicidara en Ibiza, donde se había afincado desde unos años atrás [del programa A fondo]. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY
- ANTONIO GARCÍA VILLARÁN | Canal de YouTube realizado por el artista plástico Antonio García Villarán, natural de Sevilla, que realiza curiosas críticas de obras y otros creadores. | DISPONIBLE EN YOUTUBE