
Tras la vuelta -la segunda en 2023-, Esto no es lo que esperabas cumplió el pasado jueves (09-03-2023) su decimoséptima edición. En esta entrega, como en todas las anteriores, hubo un buen número de referencias de películas, series, libros… Y como siempre, esas citas y sugerencias quedan recogidas el lunes posterior en esta página web para quien tenga interés en ahondar en cualquiera de los asuntos tratados. Allá vamos, por si quieres saber más…
ESTO NO ES LO QUE ESPERABAS 17
POR LO CRIMINAL
La sección criminológica estuvo dedicada en esta ocasión a asesinos en serie que quizá no lo fueron. Es decir, a casos en los que hubo -y hay- dudas razonables sobre la autoría de todos los crímenes de aquellas personas a las que se inculpa. Existen incluso en los que quedó comprobado que los presuntos criminales no cometieron los actos imputados. Rafa Fernández repasó algunos de estos.
- CRIMEN Y DESAPARICIÓN EN ATLANTA: […] | Miniserie documental (2020) sobre la sucesión de asesinatos de niños y adolescentes afroamericanos en Atlanta (Estados Unidos) entre 1979 y 1981, de lo que se inculpó a Wayne Williams. | DISPONIBLE EN HBO MAX
- MINDHUNTER | Miniserie (2017-2019) que muestra el origen del estudio de perfiles de asesinos por parte del FBI y en cuya segunda temporada se aborda el mencionado caso de la desaparición y el asesinato de niños y adolescentes en Atlanta (Estados Unidos). | DISPONIBLE EN NETFLIX
- EL ESTRANGULADOR DE BOSTON | Película (1968) acerca de la trayectoria criminal de Albert DeSalvo, que teóricamente acabó con la vida de 13 mujeres -así quedó para la posteridad- en Boston (Estados Unidos) entre 1962 y 1964.
- THE CONFESSION KILLER | Miniserie documental (2019) que analiza al detalle el caso de Henry Lee Lucas, que llegó a confesar más de 600 asesinatos en hasta cuatro estados de Estados Unidos: le condenaron por 11 y años después se demostró que cometió tres. | DISPONIBLE EN NETFLIX
- THE CONFESSIONS OF THOMAS QUICK | Documental (2015) sobre la historia del sueco Sture Ragnar Bergwall, que se hizo llamar Thomas Quick y aseguró haber matado a 39 personas: en realidad, no asesinó a nadie. | DISPONIBLE EN DOCUMANÍA TV
- EL MINISTERIO DEL TIEMPO | Serie (2015-2020) de género histórico pero también de aventuras, y ciencia ficción, en cuya segunda temporada -en un capítulo- refleja la presunta trayectoria criminal, como asesina de niños, de Enriqueta Martí en Barcelona. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY Y HBO MAX
- LA VAMPIRA DE BARCELONA | Película (2020) acerca de la mencionada Enriqueta Martí, que fue conocida como la Vampira del Raval o Vampira de Barcelona y que probablemente no fue la criminal que se creyó en su época -falleció en 1913-. | DISPONIBLE EN FILMIN
EN PLANO SECUENCIA
Otra semana, el cine europeo es protagonista en la particular sala de cine del programa. Esta vez con una película irlandesa que es uno de los mejores dramas sociales de la historia reciente. Se trata de En el nombre del padre, de Jim Sheridan, que es revisada de la mano de Cristian López.
- EN EL NOMBRE DEL PADRE | Película (1993) que aborda la problemática socio-política de Irlanda del Norte y que está basada en hechos reales: los Cuatro de Guilford, que fueron condenados de manera injusta en Reino Unido como si fueran miembros del IRA. | DISPONIBLE EN FILMIN
- EN EL NOMBRE DEL PADRE | Libro de Gerry Conlon (1991), uno de los Cuatro de Guilford, que narra su historia personal con especial atención a su experiencia en la cárcel como autor de un atentado terrorista tras una investigación manipulada por la Policía de Reino Unido.
- THE BOXER | Película (1997) que muestra también el conflicto de Irlanda del Norte, esta vez a través de un joven boxeador y su pareja, una mujer casada cuyo marido está en la cárcel y que es hija de un mando del IRA. | DISPONIBLE EL FILMIN
- PURGATORIO | Libro de Jon Sistiaga (2022) acerca de la situación en el País Vasco con ETA, con la perspectiva de las víctimas y que también aproxima los excesos policiales con los terroristas.
- BROTHERS | Película (2009) que narra la historia de dos hermanos, uno es infante de marina y está a punto de partir a Afganistán para su cuarta misión y otro, un preso por robo a mano armada que va a salir de la prisión en que cumplió condena. | DISPONIBE EN PRIME VÍDEO
HISTORIAS PECULIARES
Manuel Benítez el Cordobés y Mickey Rourke comparten protagonismo esta vez en la sección destinada a personajes, lugares o hechos singulares. Todo porque hubo una película proyectada sobre el torero de Palma del Río (Córdoba), al que iba a dar vida el actor estadounidense. Lo contó Toni Cruz.
- DIRTY DANCING | Película (1987) sobre la historia de amor entre un joven bailarín y la hija de un matrimonio acomodado durante una estancia de la familia en un hotel: ambos comparten además pasión por el baile. | DISPONIBLE EN PRIME VÍDEO
- … O LLEVARÁS LUTO POR MÍ | Libro de Dominique Lapierre y Larry Collins (1968) que viene a ser una crónica de España entre 1936 y 1967 con el torero Manuel Benítez el Cordobés como punto central de la narración.
- Y NO LLEVASTE LUTO POR MÍ (EL CORDOBÉS) | Documental (2013) que analiza las claves del éxito del Cordobés en su época como torero y que le convirtieron en un icono de España, e incluso a nivel internacional, en la década de los sesenta -del siglo XX-. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY
- EL LUCHADOR | Película (2008) que narra la historia de un luchador de wrestling que decide poner orden en su vida después de una trayectoria exitosa en la década de los ochenta (siglo XX) y darse cuenta de que los golpes que recibió durante su carrera le empiezan a pasar factura.