
Tras una semana de parón debido a razones médicas, el pasado jueves (16-11-2023) regresó Esto no es lo que esperabas. El programa cumplió su trigésimo sexta edición, en la que como siempre hubo muchas referencias de películas, series, libros… Todas las sugerencias, como es habitual, las reúno en esta página web en lunes, el posterior a la publicación del espacio en YouTube. El objetivo, facilitar fuentes a los espectadores u oyentes para que profundicen en los temas abordados. Allá vamos, por si quieres saber más…
ESTO NO ES LO QUE ESPERABAS 36
POR LO CRIMINAL
En cierto modo, se retoma el pulso a la actualidad en la sección criminológica. Como punto de partida, la aparición de una miniserie y un documental sobre un caso del asunto tratado. No es otro, éste, que la actuación delictiva o la participación en crímenes de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en España. Revisamos situaciones impactantes en el país, en este sentido, junto con Rafa Fernández.
- EL CUERPO EN LLAMAS | Miniserie (2023) que muestra en ficción el conocido como el Crimen de la Guardia Urbana, cometido por dos miembros de ese cuerpo en Barcelona, Rosa Peral y Albert López, sobre otro, pareja de ella, Pedro Rodríguez, en 2017. | DISPONIBLE EN NETFLIX
- LAS CINTAS DE ROSA PERAL | Documental (2023) sobre el mencionado asesinato de Pedro Rodríguez, que gira en torno a la versión de Rosa Peral, autora del mismo, con grabaciones actuales; el audiovisual apenas entra en el fondo del asunto y lo analiza. | DISPONIBLE EN NETFLIX
- EL CRIMEN DE LA GUARDIA URBANA | Reportaje-documental (2022) en cuatro capítulos acerca del Crimen de la Guardia Urbana, con revisión al detalle del caso y también del proceso judicial derivado de él [del programa Crims]. | DISPONIBLE EN TV3, MOVISTAR + Y NETFLIX
- LUCÍA EN LA TELARAÑA | Miniserie documental (2021) que aborda minuciosamente el asesinato de Lucía Garrido en 2008 como parte de una historia de corrupción en la Guardia Civil y múltiples actos delictivos de su ex marido, Manuel Alonso. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY Y NETFLIX
- PACTO DE SILENCIO: EL CASO EL NANI | Miniserie documental (2023) que refleja el oscuro caso de la muerte del delincuente Santiago Corella, alias Nani, en 1983, por parte de miembros de la Policía Nacional de Madrid; la víctima fue el primer desaparecido de la democracia española. | DISPONIBLE EN RTVE PLAY
- MATAR AL NANI | Película (1988) que trata de representar en la ficción la historia del Nani y de la corruptela de la Policía Judicial de la Policía Nacional de Madrid, que causó más de una víctima a comienzos de los años ochenta. | DISPONIBLE EN MOVISTAR +
EN PLANO SECUENCIA
La particular sala de cine del programa se abre esta vez a la proyección de una película muy reciente. Tanto que se estrenó hace apenas unos meses, el pasado mes de junio. Se trata de Asteroid City, el último film de Wes Anderson. De esta forma, nos aproximamos al trabajo de uno de los cineastas más singulares de los tiempos recientes. El largometraje lo analizamos de la mano de Cristian López.
- ASTEROID CITY | Película (2023) en que los actores y las actrices de una obra de teatro dan vida a sus personajes al tiempo que participan entre sí y con el autor de la producción fuera del teórico escenario.
- EL GRAN HOTEL BUDAPEST | Película (2014) sobre la relación que se establece entre un legendario conserje de hotel y un joven empleado del mismo en período de entreguerras, con el robo de una valiosa obra de arte como trasfondo. | DISPONIBLE EN DISNEY +
- LA CRÓNICA FRANCESA | Película (2021) que viene a ser una carta de amor al periodismo y que supone la conexión de tramas diferentes con la principal de la actividad de una redacción de un periódico estadounidense en una ciudad francesa imaginaria. | DISPONIBLE EN DISNEY +
- ISLA DE PERROS | Película (2018) de stop motion (animación) en la que un niño emprende una aventura por rescatar a su perro, enviado como todos los de una ciudad inventada de Japón a una isla que es un vertedero al entender las autoridades que ocasionaron una epidemia. | DISPONIBLE EN DISNEY +
HISTORIAS PECULIARES
Mientras, en el espacio dedicado a personajes, hechos o lugares singulares conocemos a John Law. Fue un escocés un tanto pendenciero al que se considera uno de los primeros teóricos de Economía. Y que fue responsable de la primera gran crisis financiera de la historia, que tuvo lugar en la Francia de principios del siglo XVIII. Su historia nos la cuenta Toni Cruz.
- CÓMO UN ASESINO ESCOCÉS LLAMADO JOHN LAW LLEVÓ A LA FRANCIA DEL SIGLO XVIII AL BORDE DE LA BANCARROTA | Reportaje (31-12-2017) de la peculiar historia de John Law, uno de los primeros estudiosos económicos de la historia, detrás de la primera gran crisis. | DISPONIBLE EN BBC