
Comenzó noviembre y en el nuevo mes se sumó una nueva edición de Esto no es lo que esperabas, esta vez la trigésimo quinta. Se publicó el pasado jueves (02-11-2023) y de nuevo contó con bastantes referencias de películas, series, libros… Una serie de sugerencias que, como siempre, en lunes, reúno en esta página web, con el fin de que todo aquel que desee profundizar en cualquiera de los temas tratados tenga opción de hacerlo en el momento en que considere oportuno. Allá vamos, por si quieres saber más…
ESTO NO ES LO QUE ESPERABAS 35
POR LO CRIMINAL
En esta ocasión, la sección criminológica la protagonizaron, por así decirlo, asesinos en serie de Norteamérica. Y esto no es sólo de Estados Unidos sino también de México y Canadá. En la historia de estos individuos de abyectos actos nos adentramos con la guía de Rafa Fernández.
- AL FINAL DE LA LÍNEA: EL ASESINO DEL FERROCARRIL | Reportaje-documental (2023) sobre la trayectoria criminal de Ángel Reséndiz, un mexicano que asesinó al menos a 16 personas entre 1986 y 1999 en su país, Estados Unidos y Canadá [de la miniserie A la caza del asesino]. | DISPONIBLE EN NETFLIX
- THE PIG FARM | Documental (2011) acerca de Robert Pickton, un granjero de la Columbia Británica, en Canadá, que mató al menos a seis personas, cuyos cadáveres quizá fueron alimento para los cerdos de su explotación.
- LA SOMBRA DE UNA DUDA | Película (1943) en la que una joven sospecha de que su tío es un asesino serial de viudas, inspirada en el caso de Earle Nelson, que acabó con la vida de más de una veintena de mujeres en Estados Unidos y Canadá en los años 20 del siglo XX. | DISPONIBLE EN FILMIN
EN PLANO SECUENCIA
La particular sala de cine del programa se abrió esta vez para revisar por primera vez una película de uno de los directores más destacados del siglo XX. Analizamos Con la muerte en los talones, de Alfred Hitchcock y considerado uno de los 100 mejores filmes de la historia. Lo hacemos de la mano de Cristian López. Recojo sólo una parte de las referencias hechas en el espacio.
- CON LA MUERTE EN LOS TALONES | Película (1959) en la que un ejecutivo publicista es confundido con un agente del gobierno de Estados Unidos y se ve envuelto en una extraña y peligrosa aventura con un espía extranjero como antagonista. | DISPONIBLE EN MOVISTAR +
- VÉRTIGO | Película (1958) sobre un detective que se retira prematuramente debido al vértigo que padece desde que ve morir a un compañero policía que cae desde el tejado de un edificio y que sigue a la mujer de un amigo, que le ha contratado para tal fin. | DISPONIBLE EN FILMIN
- LOS PÁJAROS | Película (1963) acerca de una joven rica y snob que viaja a una ciudad en la que, de repente, los pájaros se comportan de manera violenta y atacan a las personas; el caos no tarda en desatarse en la población. | DISPONIBLE EN FILMIN
- LA VENTANA INDISCRETA | Película (1954) que muestra a un fotógrafo profesional que no sale de su casa por tener una pierna escayolada y que vigila obsesivamente a un vecino al que considera autor de un asesinato; todo se desarrolla en torno a un patio. | DISPONIBLE EN FILMIN
- ¡JO, QUÉ NOCHE! | Película (1985) que refleja las inesperadas y casi absurdas, pero casos peligrosas, peripecias de un hombre durante una noche después de su jornada laboral; es una comedia independiente de Martin Scorsese. | DISPONIBLE EN FILMIN
HISTORIAS PECULIARES
Mientras, el espacio dedicado a personajes, hechos o lugares singulares nos aproximamos al conocido como Experimento de la cárcel de Stanford. Éste fue un estudio científico de un psicólogo estadounidense, Philip Zimbardo, en la Universidad de Stanford en que siguió la evolución de presos y guardias de una prisión imaginaria. Los reclusos y los vigilantes eran voluntarios. Lo cuenta, como siempre, Toni Cruz.
- EL LIBRO DE LA PSICOLOGÍA | Libro de Catherine Collin (2012) que explica de forma muy fácil y amena conceptos y estudios relativos a la disciplina de la Psicología, entre ellos recoge el llamado Experimento de la cárcel de Stanford.
- LOS PELIGROS DE LA OBEDIENCIA | Libro de Stanley Milgram (1974) en el que su autor, un psicólogo estadounidense judío aborda la fina línea entre la maldad y la obediencia: ¿Son muchos seres malvados sólo por el cumplimiento del deber?